RHEIN83 - PUENTE OT

Una solución híbrida

Un accesorio de implante OT EQUATOR atornillable

Los pacientes parcial o totalmente desdentados experimentan un gran malestar psicológico, físico y social. Hoy en día, el papel del odontólogo y del protésico dental es crucial. Gracias al trabajo en equipo de estos dos profesionales, es posible devolver a los pacientes su "sonrisa y función", cambiando literalmente sus vidas al ofrecerles un rejuvenecimiento estético y psicológico eficaz.

El protésico debe hacer siempre una evaluación realista de la mejor terapia en función de las características del individuo. Es su responsabilidad estudiar el proyecto protésico más adecuado, evaluando los costes, los beneficios y las expectativas del paciente. Desde hace más de 39 años, el grupo Rhein83 invierte recursos y energía en la búsqueda de protocolos de trabajo simples, reproducibles y fiables para que los procedimientos de odontólogos y protésicos sean sencillos, eficaces y, sobre todo, libres de variables inesperadas.

Las prótesis fijas ofrecen una solución al edentulismo mejorando notablemente la calidad de vida del paciente. El proyecto de investigación desarrollado en los laboratorios de Rhein83 en colaboración con algunas de las universidades de odontología más prestigiosas de Italia ha llevado a la creación de la TÉCNICA OT BRIDGE.

Este protocolo se basa en el pilar OT EQUATOR de perfil estrecho, una solución innovadora en términos de diseño y aplicaciones clínicas. Fabricado en titanio nitrurado, el pilar OT Equator está disponible (compatible) para TODAS las marcas, plataformas y diámetros de implantes dentales actualmente en el mercado, incluso para implantes desconocidos. Esto ofrece a los dentistas una ventaja significativa en la simplificación de los casos de retratamiento de implantes.

El tratamiento de nitruración confiere al pilar una dureza superficial de 1600 Vickers, contribuyendo a reducir la adhesión de placa bacteriana y a mejorar la cicatrización gingival cuando se utiliza la técnica de carga inmediata. El diámetro reducido del pilar y la amplia selección de alturas gingivales (de 0,5 a 7 mm) ofrecen ventajas clínicas y técnicas tanto para prótesis implantosoportadas como para restauraciones fijas.

La técnica OT BRIDGE permite realizar prótesis atornilladas fijas y pasivas y, gracias a la aplicación de los componentes anulares SEEGER, también es posible superar disparalelos de hasta 80° de divergencia sin utilizar, y por lo tanto sin gestionar, la orientación correcta del MUA angulado tradicional. Esto se traduce en un tratamiento más rápido y en mejores resultados estéticos, gracias a las dimensiones reducidas del pilar OT EQUATOR. Además, la presencia del anillo SEEGER permite eliminar algunos orificios para tornillos en zonas estéticas.

El ahorro en materiales, instrumental y tiempo de trabajo son aspectos fundamentales para la clínica y el laboratorio, que pueden contar con el uso de la técnica OT EQUATOR - OT BRIDGE tanto con protocolos tradicionales como con un flujo de trabajo cad-cam totalmente digital (trabajando con todas las diferentes librerías).



Cargando